Friday, September 16, 2005

La alcaldía latina de Nueva York. ¿Un espejismo?

por: Gery Vereau

Este es el espejismo: Fernando Ferrer encabezando una gran marcha de todas las razas se dirige a la Mansión Grace a tomar posesión como el primer alcalde latino de la ciudad de Nueva York. Alza las manos constantemente, sonrie de veras. La ciudad lo aplaude.

Pese a la nefasta caricatura del New York Post, en la que el profesor Fernando Ferrer le pega un ósculo al posterior del reverendo afroamericano All Sharpton, los habitantes de la Gran Manzana les importa poco la raza o credo de su alcalde, según las encuestas sobre el tema. De manera que Nueva York es una ciudad abierta a todos.

El Rev. Charpton tuvo palabras cercanas a la demogogia: "es la segunda vez que el pueblo llegará a la alcaldía de Nueva York" teniendo en la memoria a David Dinkins (1990-93), hasta el momento el único alcalde afroamericano de la ciudad de los rascacielos. En su momento el ex- alcalde Edward Koch (1978-89), que consiguió respaldo en las uniones de trabajadores, también podría haber dicho lo mismo.

Tal vez el espejo más apropiado para Fernando Ferrer sea la pasada carrera hacia la alcaldía del abogado Hermán Badillo. Por buenas razones: ambos son puertoriqueños, ambos fueron presidentes del Condado de El Bronx, ambos postularon en primarias demócratas. Badillo estuvo cerca de ser alcalde en 1973, pero al final sólo alcanzó el 27% de los votos neoyorquinos frente a Abraham D. Beame (1974-1977).

Badillo, me dijo el veterano periodista colombiano Conrado Roldan, antes de morir el mes de agosto pasado, se le consideraba que podía ganar. Badillo, que en la época esta casado con dama judia, dice que Beame regó panfletos entre la comunidad italiana y judía que iba a gobernar con los temidos Blacks Panters . Pero dos fuentes de la época dicen que la verdad es que perdió porque el voto afroamericano viró hacia Beame.

No sugiero que esta vez ocurra lo mismo pero desde que Fernando Ferrer respaldó a la policía en el caso Amaduo Diallo, y parte de su equipo dimitió, sus posibilidades reales de ser alcalde han bajado mucho en el humor popular. Las encuestas de la Universidad de Quinnipiac revelan que Ferrer cae desde el 45% de noviembre del 2004 al 36% de julio del 2005, mientras que Michael Bloomberg, actual alcalde de Nueva York, sube desde el 40% de mayo 2004 hasta el 52 % en julio del 2005.

En la calle escuché esto: Le falta energía y seguridad. Tal vez una forma de que el espejismo se vuelva realidad es que Ferrer cambie de estratégia. De lo contrario no haremos historia.
__________________________________________________

No comments: