Saturday, January 14, 2006

Un Voto Nonato

por: Gery Vereau

He visto con mis propios ojos elecciones nacionales de comunidades como la colombiana, peruana, hondureña, argentina, brasileña o dominicana en Nueva York. Los resultados indicaron que la participación electoral fue menor de la que se esperaba, pese a que la política de sus respectivos países es, en su vida cotidiana, un tema frecuente.

Todo parece indicar que en la comunidad mexicana el ausentismo será más alto. En Nueva York residen oficialmente, según el Departamento de Planificación de la ciudad, alrededor de 140 mil mexicanos y hasta el cierre de esta columna no se registraron para votar ni el 1% de esta cifra por lo que nadie en sus cabales puede esperar una estampida de inscripciones en los días que faltan para cerrar las inscripciones.

En la otra ciudad, Los Angeles, con un alcalde mexico-americano, Antonio Villaraigosa, donde vive la mayor comunidad de mexicanos de los Estados Unidos y notable porque en ella flota, dijo el escritor Octavio Paz, una atmósfera vagamente mexicana que no se funde con lo norteamericano, el número de electores inscritos tampoco es considerable.

No es necesario ser mexicano para darse cuenta de que el culpable de esto no es el ciudadano de a pie. Creo, como observador independiente, que el voto exterior mexicano en esta elección es un voto nonato, porque le cortaron el cordón umbilical que le da oxígeno y alimento a éste al prohibir a los partidos y candidatos hacer campaña electoral en el extranjero.

Las elecciones normalmente se animan y respiran por el interés de las formaciones políticas y sus personeros de atraer las simpatías -a veces las antipatías- del elector a las urnas a la vez que, como parte de esa labor, incentivan a sus potenciales electores a registrarse como votantes.

Además no hay elecciones sin representación. ¿Acaso darle a los emigrantes mexicanos la posibilidad de elegir un representante del exterior ante el congreso de su país, lo que implica la creación de un distrito electoral exterior, no es una manera de reconocerle sus derechos al inmigrante y por consiguiente un incentivo para participar de una manera más directa?

Será para la próxima vez.

No comments: